
El Meco: zona arqueológica maya frente al mar en el norte de Cancún
13/05/2025 · Actualizado: 13/05/2025

La zona arqueológica El Meco, ubicada al norte de Cancún, Quintana Roo, es un tesoro poco explorado que combina historia maya, arquitectura ceremonial y una ubicación privilegiada frente al Caribe mexicano. A pesar de no tener la fama de otros sitios como Tulum o Cobá, El Meco ofrece una experiencia más íntima y auténtica para quienes buscan descubrir el legado cultural de la región lejos de las multitudes.
Un poco de historia: origen y renacimiento
El Meco fue inicialmente un asentamiento pesquero maya durante el periodo Clásico Temprano. Sin embargo, fue en el Posclásico Tardío cuando alcanzó su apogeo. Su ubicación estratégica en la costa lo convirtió en un importante centro comercial y ceremonial. Estaba conectado con otras ciudades mayas por rutas terrestres y marítimas, y funcionaba como un punto clave en el comercio costero del Caribe.
El nombre original del sitio se ha perdido en el tiempo. “El Meco” proviene del apodo de un personaje local que vivía en la zona en el siglo XIX. Su imagen quedó ligada al lugar, y el sobrenombre fue adoptado para designar las ruinas.

La pirámide más alta de Cancún
La estructura más destacada de El Meco es su gran pirámide escalonada, conocida como El Castillo. Con aproximadamente 12.5 metros de altura, es la construcción prehispánica más alta de la zona de Cancún. Desde su cima —hoy cerrada al acceso— se tenía una vista estratégica hacia el mar, los manglares y hasta Isla Mujeres, lo que refuerza su función como observatorio y punto de vigilancia.

La pirámide cuenta con cinco niveles y en su época estaba rematada por un templo ceremonial. A los pies de su escalinata aún se conservan elementos decorativos como cabezas de serpiente talladas, similares a las de otras grandes ciudades mayas.
Además de El Castillo, en el sitio se pueden ver plazas, plataformas menores, altares y templos pequeños. Uno de los rincones más fotogénicos es un templo secundario invadido por las raíces de una higuera monumental, que proporciona sombra y un aura mística al entorno.
Así como otras antiguas ciudades mayas del sur como Teotihuacán o Tulum, El Meco se construyó con una profunda conexión ritual y astronómica, como lo explicamos en nuestra guía sobre la cultura teotihuacana.
Función ceremonial y comercial
El Meco tuvo un doble propósito en la época prehispánica. Por un lado, fue un centro ceremonial dedicado posiblemente al culto de deidades relacionadas con la lluvia, el mar y la navegación. Su arquitectura y orientación sugieren un profundo conocimiento astronómico, vinculado a los ciclos solares.

Por otro lado, su ubicación en la bahía cercana a Isla Mujeres le dio un papel comercial clave. Era un puerto natural donde desembarcaban mercancías y peregrinos que se dirigían al santuario de la diosa Ixchel, situado en la isla. Se cree incluso que su pirámide servía como guía visual para los navegantes.
Cómo llegar a El Meco
El Meco se encuentra a tan solo 8 km al norte del centro de Cancún, sobre la carretera Puerto Juárez – Punta Sam. Llegar es sencillo, tanto en transporte público como en vehículo privado:
- En coche o taxi: Desde el centro de Cancún, toma la avenida López Portillo hacia el norte. En unos 15 minutos llegarás a la entrada del sitio. Hay estacionamiento gratuito.
- En transporte público: Puedes tomar una combi desde la zona de El Crucero o un autobús hacia Punta Sam. Indica que vas a las ruinas de El Meco; los conductores locales conocen bien el lugar.
- Tour guiado: Algunas agencias ofrecen visitas combinadas que incluyen transporte, guía y en ocasiones un paseo a Isla Mujeres.
Horarios, precios y servicios
El sitio está abierto todos los días de 8:00 a 16:30. La entrada general cuesta $75 pesos mexicanos. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y residentes con credencial oficial.
En las instalaciones hay baños y zona de sombra, pero no hay tiendas ni restaurantes, así que se recomienda llevar agua, snacks y efectivo. No se permite escalar las estructuras, y el uso de drones requiere permisos especiales.

Qué ver en El Meco
- El Castillo: La pirámide principal es el punto focal del sitio. Su tamaño, orientación y diseño la hacen ideal para la contemplación y la fotografía.
- La plaza ceremonial: Rodeada de templos menores y plataformas, invita a imaginar cómo eran las ceremonias mayas que se realizaban en este lugar.
- La higuera sagrada: Un templo cubierto por un árbol centenario, que representa la armonía entre naturaleza y arquitectura ancestral.
- La fauna local: Las iguanas y aves tropicales que habitan entre las ruinas aportan un encanto especial y son parte del entorno.
Consejos para tu visita
- Llega temprano para evitar el calor y disfrutar del sitio con tranquilidad.
- Usa ropa fresca, calzado cómodo y lleva protección solar.
- No hay venta de alimentos ni bebidas, así que lleva tu agua.
- Respeta las estructuras y no dejes basura.
- Si vas a tomar muchas fotos, lleva batería extra y cámara.
Atracciones cercanas
A solo minutos se encuentra Puerto Juárez, desde donde puedes tomar un ferry a Isla Mujeres. Este recorrido complementa perfectamente tu visita a El Meco. También puedes visitar Playa El Niño o disfrutar de mariscos frescos en los restaurantes locales.
En la zona hotelera de Cancún también hay otros sitios arqueológicos menores como El Rey y San Miguelito, ideales para seguir explorando la huella maya en la región.
El Meco está bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Puedes consultar más detalles en el sitio del INAH.
Preguntas frecuentes
¿Dónde está El Meco?
Está al norte de Cancún, en la carretera Puerto Juárez – Punta Sam.

¿Cuánto cuesta la entrada?
$75 pesos. Domingos gratis para nacionales con identificación.
¿Se puede subir a la pirámide?
No. Está restringido por conservación.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitarlo?
Entre 45 minutos y 1.5 horas, dependiendo del ritmo de cada visitante.
¿Hay transporte público?
Sí, combis y autobuses que pasan por la carretera. También puedes ir en taxi o coche.

¿Hay guías disponibles?
No siempre. Es recomendable contratar un tour si deseas guía especializada.
¿Se permite el uso de drones?
Solo con permiso especial del INAH.

Si quieres leer otros artículos parecidos a El Meco: zona arqueológica maya frente al mar en el norte de Cancún puedes visitar la categoría Lugares de México.
Deja una respuesta